NICOLAU BRANDI (136X-143X)

La Hoz de la Vieja

Nicolau Brandi es un mercader italiano, afincado en la Villa de la Hoz de la Vieja entre el año 1400 y 1430. Notable mercader del siglo XIV del cual hay referencias de sus movimientos en "La élite mercantil y financiera de Zaragoza en el primer tercio del siglo XV (1380-1430)", Tesis de la Universidad de Zaragoza. Documentos de la época indican que llego a manejar el dinero de la Reina Maria (esposa del Rey Martin I).

Nicolau Brandi, se unió con otros mercaderes, configurando una extensa red comercial. Alguna de estas compañías se refleja en la composición de sus miembros. Así, el mercader Berenguer Durand, vecino de Zaragoza, junto a Pere Cardona (Barcelona), Martín Antolín (vecino de Tortosa) y Nicolau Brandi (vecino de La Hoz de la Vieja), establecieron una compañía en 1400 con Sancho Moncayo, ciudadano de Tarazona, que un año más tarde había añadido los siguientes nombres: Pere Ferrer (Solsona), Juan Vicent (Tortosa), Antoni Ortiz (Zaragoza) y Pere Tayan (Tortosa). Dedicados a la importación y explotación de productos como trigo mesurado, corambre, cañamazo de lana, terliz, así como otros productos textiles de la zona, vendían sus productos elaborados en Aragón en la ciudad de Barcelona y delta del Ebro, a su vez, importaba productos desde Cataluña hacia Aragón.

El transito de mercancías se realizaba a través de río Ebro y por mar hasta Barcelona. Asociado con Domingo Cisteller, importante arraez (Capitán de embarcación árabe o morisca) de Mequinenza, que es quien gobierna la barca, le promete repartir con el italiano los beneficios de cualquier ganancia que produjera la barca, bien por su alquiler o bien por su venta. 

 

 

 

DOCUMENTOS HISTORICOS DE ARCHIVO:

Fecha: 22-12-1402.

Sección: Cancillería.

Archivo: Archivo de la Corona de Aragón.

Carta del rey Martín I a Nicolás Brandi, de la villa de La Hoz de la Vieja, aldea de Teruel, para que se interesara por el esclarecimiento de la causa que había contra Mose Cofen y su hermana Sol, que fue mujer de Juce Abensacón, judíos de Montalbán, por ciertas deudas y deltios.

Ubicación: ACA, Cancillería, cartas reales, Martín I, caja_5, nº516

Fecha: 1403.

Sección: Real Patrimonio.

Archivo:  Archivo de la Corona de Aragón.

Nicolau Brandi, habitante de La Hoz de la Vieja, aldea de Teruel, reconoce haber recibido de Francisco Ferriol, tesorero de la reina, cierta cantidad asignada por la reina María sobre las salinas y peaje de Arcos y de Gallel.

Ubicación: ACA, Real Patrimonio, fondo indistinto, pergaminos, carp.51, nº2525

Fecha: 02/1414.

Sección: Documento.

Archivo: Archivo Histórico Provincial de Teruel.

Carta del Concejo y jurados de Hoz de la Vieja dirigida al Baile y regidores de la Comunidad comunicando que Gimeno Guillén, Domingo Asensio y Nicolau Brandi, serán sus representantes en la próxima plega que se celebrará en Hoz de la Vieja.

Ubicación: -

Fecha: Sin fecha.

Sección: Documento.

Archivo: Archivo de la Comunidad de Teruel en Mosqueruela.

Albarán de 100 sueldos otorgado por Nicolau Brandi, mercader de La Hoz, reconociendo haber recibido ese dinero de Pedro Alcañiz, procurador de la Comunidad, por mandato del Baile y demás hombres buenos de las aldeas.

Ubicación: -

Bibliografía: Fondo Histórico de Aragón - Fundación Ibercaja. "La élite mercantil y financiera de Zaragoza en el primer tercio del siglo XV (1380-1430)", Tesis de la Universidad de Zaragoza.