Nicolás (o Nicolau) (1174-1816)
La Hoz de la Vieja
El linaje de Nicolás o Nicolau fueron infanzones aragoneses descendiente, según la tradición, de un rico hombre del rey de Aragón don Alfonso II, llamado Nicolaus, señor del ya desaparecido castillo de Presiñena (Huesca), situado en el área del río Alcanadre (Sena) en el año de 1174. El principal solar que formaron en tierras aragonesas fue el de La Hoz de la Vieja (Teruel) con ramas en Teruel y Zaragoza.
Pedro Nicolás, hijo de Sancho, ejerció el oficio de juez de Teruel (1288- 1289).
En el año 1316 don Sancho de Nicolás, ejercía el oficio de procurador en la Plega General de la Comunidad de Aldeas de Teruel.
En el año 1385 don Pablo Nicolás, escudero, ejercía de jurado del Concejo de La Hoz de la Vieja.
Ya en el siglo XV el honorable don Pedro Nicolás, vecino de La Hoz de la Vieja, asistió a Cortes del reino celebradas en la ciudad de Teruel (1427-1428) y Alcañiz (1441-1442), como procurador de la Comunidad de Aldeas de Teruel.
Tuvo por hijos a:
-Don Pedro Nicolás y,
-Don Pablo Nicolás, que fue secretario real y notario de los reyes de Aragón, don Martín, don Fernando I, así como de su hijo el rey don Alfonso V, quien en el año 1418 le hizo merced del señorío, para él y sus descendientes, de las localidades zaragozanas de Trasobares y Tabuenca, así como de los diezmos de las localidades de Onteniente (Valencia) y Biar (Alicante) durante veinte años. En el ejercicio de su profesión de notario, fue uno de los que dieron fe del Compromiso de Caspe en el año 1412. Contrajo matrimonio con doña Juana Torrellas de quien tuvo por hijo a don Juan Nicolás, quien heredó el señorío de Trasobares y Tabuenca para posteriormente venderlo al monasterio de Trasobares. Se avecindó en Zaragoza, donde asistió a Cortes del reino del año 1446 por el brazo de los hijosdalgo.
En el año 1574 don Joseph Nicolás ganó firma de infanzonía ante la Corte del Justicia de Aragón, como descendiente del casal de infanzones del lugar de La Hoz de la Vieja. Descendiente por línea de varón del anterior, fue don Pedro Nicolás, vecino de Velilla de Ebro, a quien el Concejo de dicha villa le reconoció su condición de infanzón en el año 1736. Estaba casado con doña Ana Royo. En la cercana población de Gelsa estaba empadronado como infanzón en el año 1816 don José Nicolás Bastarrás.
Armas: partido: 1º, en campo de azur, siete estrellas de oro, puestas en dos palos y una en punta (armas primitivas), 2º, cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, un águila de oro, 2º y 3º, losanjado de plata y azur.
Como tantas otras ciudades de la Península, Teruel debe a la Reconquista el hecho mismo de su existencia. La diversificación de su espectro poblacional se fija desde las normas primarias del Fuero, que predice la igualdad estamental al ordenar que infanzones y villanos se rijan por un solo Fuero. Todos los preceptos y condiciones son iguales, para pobres, ricos y nobles. Son unos principios teóricos de democracia desde los momentos fundacionales, de tipo foral y en las primeras relaciones humanas de la localidad. La realidad es que priman intereses de linaje y, con el transcurso del tiempo, pesan criterios económicos, al otorgar la monarquía unos privilegios inusuales con el fin de atraer gentes y pobladores que contribuyan en la expansión hacia tierras de Levante en la lucha contra el Islam, prometiendo la igualdad jurídica. La jerarquización orgánica social se irá basando en argumentos de tipo económico con el subsiguiente prestigio social. Realizan un destacado papel los caballeros villanos, (caballeros, hidalgos, escuderos e infanzones), que con el paso de los años, pierden, en parte, su carácter militar y aspiran a detentar el poder político.
DOCUMENTOS HISTORICOS DE ARCHIVO:
Fecha: 22-02-1415.
Sección: Comunidad de Aldeas de Teruel.
Archivo: Archivo Histórico Provincial de Teruel.
Carta del Concejo y jurados de Hoz de la Vieja dirigida al Baile y regidores de la Comunidad comunicando que don Domingo de Bayo, Pedro Nicolás y Juan Garcés serán sus representantes en la próxima plega que se celebrará en Celadas.
Ubicación: ES/AHPTE - 2/137
Fecha: Siglo XV.
Sección: Comunidad de Aldeas de Teruel.
Archivo: Archivo de la Comunidad de Teruel en Mosqueruela.
Carta de Sancho [Paterra] a Juan Martínez de Monteagudo, procurador de la Comunidad de Teruel, comunicándole que enviará a La Hoz de la Vieja un representante suyo para que solucionase el problema del censal que hay con los herederos de Pedro Nicolás.
Ubicación: Microfilm 425 / 598-600
Fecha: Siglo XV.
Sección: Comunidad de Aldeas de Teruel.
Archivo: Archivo de la Comunidad de Teruel en Mosqueruela.
Carta de Pedro Nicolás a los regidores de la Comunidad de Teruel comunicándoles que el rey va a viajar a Cataluña y de allí a Valencia pasando por Teruel y que la ciudad de Teruel no ha obtenido ninguna provisión del rey que pudiera ser perjudicial para las aldeas.
Ubicación: Microfilm 393 / 234-236
Fecha: Siglo XV.
Sección: Comunidad de Aldeas de Teruel.
Archivo: Archivo de la Comunidad de Teruel en Mosqueruela.
Carta de Pedro Nicolás a Juan Reus, procurador de la Comunidad de Teruel, comunicándole que va a cobrar los 1.000 sueldos censales del presupuesto para la plega.
Ubicación: Microfilm 425 / 583-585
Fecha: Siglo XV.
Sección: Comunidad de Aldeas de Teruel.
Archivo: Archivo de la Comunidad de Teruel en Mosqueruela.
Carta de Pedro Nicolás a Luis Monterde, procurador de la Comunidad de Teruel disculpándose por no poder estar el lunes en Rubielos y notificando que Domingo Agustín irá a Zaragoza para informar a la reina de los asuntos de la citada Comunidad.
Ubicación: Microfilm 393 / 240-242
Fecha: 02/12/1435
Sección: Documento.
Archivo: Ayuntamiento de Teruel.
Nombramiento por el Concejo de la ciudad de Teruel de procuradores a Pedro Martínez de Maenza, Miguel Perez de Sadarnil, Jaime Jiménez, Francisco Domínguez del Mesado, ciudadanos de Teruel, y a Pedro Gil de Palomar, de Mosqueruela, Gil Dominguez de Ocón, de Tortajada, Pedro Nicolás, de la Hoz de la Vieja, Pedro de Reus, de Rubielos de Mora, y Pedro Martínez de Valdecebro, de Arcos de las Salinas, para que le representen ante la reina en las cortes convocadas en Monzón
Ubicación: ES/AHPTE-CONCEJO/ 00028/ 0018
Bibliografía: Los caballeros villanos. Oligarquía de la Extremadura aragonesa (Andrés J. Nicolás-Minué Sánchez)