tiponIMIA de la hoz de la vieja

La Hoz de la Vieja

Sello del consejo de la Hoz de la Vieja del 27 de febrero de 1438. "+SIGILLO DE LA FOZ DE LA VIEIA".

La evolución toponímica de La Hoz de la Vieja ha sido objeto de diversas interpretaciones durante años. Sin embargo, un análisis riguroso de la documentación histórica disponible, cotejada con los registros conservados en los archivos de la Corona de Aragón, nos permite ofrecer una explicación fiable sobre la etimología del nombre y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

Empecemos analizando su nombre "Hoz de la Vieja", se compone de dos elementos principales. Por un lado, tenemos «La Hoz», un sustantivo común que constituye el núcleo del nombre y por otro lado, «La Vieja» funciona también como un sustantivo común que actúa como complemento del nombre, cuya función es especificar o diferenciar el tipo de Hoz a la que se refiere.

Una vez analizada la estructura gramatical del nombre, podemos examinar el origen etimológico de sus componentes. El término «Hoz» proviene del vocablo latín "Falx". Aunque Falx significa originalmente 'guadaña' (por la forma curvada de la herramienta), en la toponimia local evolucionó semánticamente para referirse a una 'garganta', 'valle estrecho' o 'curva pronunciada del terreno', transformándose fonéticamente a lo largo de los siglos a Fox, Foz, y finalmente, Hoz.

En los primeros documentos históricos, la aldea de La Hoz de la Vieja aparece mencionada únicamente por su nombre principal, como «Foz» u «Hoz», sin incluir el complemento «Vieja» ni sus variantes («Viexa», «Viella», «Villa»). Este sustantivo complementario aparece por primera vez a mediados del siglo XIII.
Este desarrollo coincide con el proceso de la Reconquista Cristiana de las tierras turolenses, que tuvo lugar entre 1118 (con la caída de Zaragoza) y 1171 con la fundación de la Ciudad de Teruel para repoblar la zona y controlar el territorio reconquistado frente a los musulmanes. Tras la conquista de estos territorios, se produjo un importante movimiento demográfico de familias del norte de la península hacia el sur, lo que impulsó la repoblación de las aldeas existentes y la fundación de nuevos asentamientos.

En Aragón se localizan otros topónimos que comparten la raíz «Hoz» o «Foz». Entre los documentados se encuentran: Hoz de Barbastro, Salinas de Hoz, Hoz de Jaca, Foz-Calanda o Fonz.

 

El complemento «La Vieja» se añadió en el siglo XIII para diferenciar la localidad de otros topónimos similares, haciendo referencia a su antigüedad histórica. El asentamiento definitivo en el lugar actual del municipio, bien podría tener su origen en el movimiento de población desde el poblado íbero de El Pozuelo o en un asentamiento estable romano, dados los hallazgos arqueológicos encontrados en la parte alta del municipio. El uso de «Vieja» como descriptor de un pasado histórico remoto es una práctica común en la toponimia española. Esto demuestra que la localidad ya tenía un pasado histórico en el siglo XIII, confirmando su considerable antigüedad.

Aunque no se dispone de información documentada sobre el periodo de presencia musulmana en la zona, sí se sabe que tras la liberación de La Hoz en 1158, la aldea fue repoblada. Aproximadamente en 1170, aparecen documentada la primera línea de infanzones (hidalgos) que se asentaron en el lugar. Esto confirma la existencia de un núcleo de población estable en ese momento, previo al proceso de repoblación cristiana.

 

1336 - Hoz de la Viella

1343- De la Hoz

1399 - Hoz de la Vieja

1414 - Lugar de la Hoz

Existían diversas teorías sobre la evolución del sustantivo, desde «Viexa» a «Viella» y, finalmente, a «Vieja». Sin embargo, un análisis riguroso demuestra que estas descripciones se mezclaron durante siglos y que la variación se debe, fundamentalmente, al idioma en el que está redactado cada documento. El nombre en castellano «La Hoz de la Vieja» aparece documentado por primera vez en 1343. La denominación exacta fluctuaba según la lengua del registro: por ejemplo, se documentan «Foz de la Viella» en 1486 y «Foz de la Viexa» en 1495.

 

1472 - Hoz de la Viella

1478 - Hoz de la Vieja

1482 - Hoz de la Viella

1486 - Hoz de la Viella

S. XV - Hoz de la Vieja

1792 - Foz de la Vieja

Más de setecientos años bajo la denominación de La Hoz de la Vieja.

Información extraída de DARA Documentos y Archivos de Aragón